NOTICIAS
Foro de aguas
Nuestro país pasa por sus peores años de sequía. Te invitamos a pasar e informarte con expertos de distintas áreas de nuestra universidad.
26/6/2020
Emprendedores de derecho UC
Pasa a conocer a los emprendedores de nuestra facultad en la sección que abrimos para darles un espacio en las redes.
24/6/2020
8 EJES PRIORITARIOS
Revisa nuestras guías y objetivos para el segundo semestre que se viene.
21/6/2020
Convenios
Revisa los convenios que conseguimos para nuestros compañeros en la sección de convenios.
19/6/2020
Congreso Chile 2020
Lanzamos el "Congreso Chile 2020: desafíos de una década" y esperamos que sea un espacio de discusión y reflexión acerca de lo que se viene para el futuro de nuestro país.
21/5/2020
Gran Estudio de la situación de clases online: salud mental y aspectos académicos
Hace unas semanas el CADe llevó a nuestros compañeros una importante encuesta acerca de las condiciones en que se está desarrollando las clases online dado el contexto actual, abarcando desde salud mental hasta aspectos académicos. Esta encuesta llegó a casi 500 alumnos y a partir de ella se llevó a cabo un importante análisis para proponer importantes soluciones al Consejo de Dirección de nuestra Facultad.
Te invitamos a revisar el estudio haciendo click para descargar el documento en la izquierda!!
2/4/2020
Nuevo manual del novato
¡Descarga el nuevo Manual del novato haciendo click en la imagen!
Lanzamiento del observatorio constitucional
Junto con el lanzamiento de la nueva página del CADe por fin se hace realidad el Observatorio Constitucional UC. Esta plataforma busca hacer llegar de manera simple el derecho constitucional a cualquier persona por medio de cortos videos explicativos de distintas materias.
Visitalo en www.observatorioconstitucionaluc.cl (link haciendo click en la imagen).
22/3/2020
¡Nuevos jefes de trabajos san alberto!

A finales del 2019 los Trabajos San Alberto dieron a conocer a sus nuevos jefes generales: Mumo Henríquez de 4º año, y la Cata Maritano de 5º.
Sobre el desarrollo de los trabajos este 2020, la Cata señala que “hoy, más que nunca, Chile pide ayuda. Este año los trabajos cobran un sentido especial, pues pretenden partir por el principio: mirar al otro. Siempre han existido personas al margen, los “olvidados”, y estos trabajos pretenden verlos no desde la perspectiva de que son pobres, sino desde la perspectiva de que son personas”.
Además, sobre el rol de los estudiantes, agrega que “la miseria ajena no puede sernos indiferentes, y todos los jóvenes de hoy estamos llamados a dar el primer paso hacia un cambio, para que en los años posteriores podamos ser testigos de lo que sembramos en nuestros años de juventud: un Chile que se ama a sí mismo”.
Finalmente, hace un llamado a participar en los trabajos que se realizarán en Julio próximo, particularmente a comprender el rol protagónico que debemos asumir. “Los invitamos a todos no a sumarse al cambio, sino que a ser el cambio”, concluye.
Operaciones de verano 2019
El fin de semana del 20, 21 y 22 de diciembre, cerca de 30 alumnos de la facultad partieron a Paine a participar de las operaciones de verano. Durante ese fin de semana los voluntarios ayudaron a distintas familias de dicha comuna, por ejemplo, con el forrado de sus casas o reparando sus techos.
Para Tito Lira, alumno de tercer año, jefe de la vocalía de justicia social, y organizador de las operaciones “Este fin de semana fue una increíble instancia de servicio y trabajo por y con la comunidad de Paine, donde además de lograr un cambio práctico en las casas de estas familias se logró generar un vínculo honesto y transparente con ellas”.
Los desafíos que quedan son varios, para este año 2020 se espera desarrollar a lo menos 2 operaciones más. En ese sentido, Tito agrega que “este 2020 estará lleno de desafíos para la Vocalía de Justicia Social, aprovecho de dejar la invitación a todos los que quieran participar”
12/2020

exposición del presidente del Cade

Por invitación del Presidente del Senado, Senador Jaime Quintana, el 30 de Octubre pasado, el Presidente del Centro de Alumnos Benjamín Sáenz fue invitado como dirigente social a exponer sobre la cuestión constitucional en el ciclo de diálogos ciudadanos organizado por la Cámara Alta.
La instancia, que contó con la presencia de senadores como Ricardo Lagos Weber, Jaime Quintana, Isabel Allende, Ximena Rincón, José Miguel Durana, Carmen Gloria Aravena, entre otros, sirvió para que Benjamín expusiera sobre la necesidad de cambios normativos que dieran legitimidad a la institucionalidad, lo que a su vez, plantea un tremendo desafío al Congreso, porque según él, la más difícil de esta crisis es “dar respuestas institucionales, cuando las instituciones están tan desprestigiadas”.
30/10/2020
voto electrónico: Se aprueba reforma de estatutos
Una tremenda noticia para la representación y la democracia en nuestra Facultad que surge a partir de la necesidad de resolver la problemática de las dificultades de realizar plebiscitos y votaciones en el contexto de la crisis social y que buscaba permitir en calificadas circunstancias voto a distancia, a la vez que trae grandes beneficios como el ahorro de papel en los plebiscitos.
10/2020

Comida de fin de año en casa central

El pasado 18 de diciembre se realizó en el patio el almuerzo de comunidad, donde profesores y funcionarios disfrutaron de una gran tallarinata organizada por el Centro de Alumnos, y cocinada por nuestro gran Joaco Granados (en verdad, por su mamá), que nos deleitó con salsa Putanesca, Bolgonesa y Alfredo.
Hubo música gracias a la ayuda de Lucas Undurraga y Pato Correa, ambos de segundo, que interpretaron temas como Huke y Un beso y una flor. Además, gracias a la ayuda de una decena de alumnos voluntarios, pudimos atender a nuestros invitados como corresponde.
Finalmente, nuestro presidente Benjamín Sáenz, señaló que la instancia “es una pequeña forma de agradecimiento al trabajo que ustedes han realizado durante el año, y al aporte que ustedes realizan en nuestra formación”, y recalcó “el valor que tiene este almuerzo en particular, porque después de muchos años, por primera vez hemos decidido invitar no sólo a los funcionarios de nuestra Facultad, sino también a los profesor. Porque la comunidad la formamos entre todos”.
18/12/2020
el cade en la Visita de la cidh a chile
En enero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hizo una visita en terreno a nuestro país, con el objetivo de constatar posibles violaciones a los derechos humanos en el estallido social. En esa ocasión, fuimos invitados a participar de un encuentro con organizaciones de la sociedad civil.
En ella, pudimos conversar con la delegación de la CIDH sobre temas muy relevantes del último tiempo, como el boicot a la PSU y los niveles de violencia exhibidos por manifestantes y carabineros en las marchas. Pero, además, quisimos poner énfasis en una violación grave a los DD. HH. que se arrastra hace años: la situación de las personas privadas de libertad condenados a penas no aflictivas, cuyo derecho constitucional al sufragio se ha visto injustamente arrebatado.